7 preguntas para redescubrirte: un viaje al centro de tu vida
Spoiler: estas sencillas preguntas han transformado mi vida.
¡Hola! Soy Cristina Garay, periodista de lifestyle consciente, viajes y medio ambiente. En este rincón virtual encontrarás inspiración para vivir como sueñas, reflexiones sobre crecimiento personal, consejos sobre vida consciente, mindset y viajes. ¡Suscríbete aquí para unirte!
💬 ¡NOVEDAD! Encuesta al final para votar el tema de mañana: tengo tantos temas ya en la cabeza (gajes del oficio), que me encantaría que me digas qué temas te interesan más. ¡Te agradezco mucho que votes!
🖋 El tema de hoy: el poder de preguntarse y escucharse.
♾️ Cositas que recomiendo: SUBSTACK. Hoy recomiendo a todos esos lectores que han perdido la conexión con la escritura que se lancen de nuevo. Llevo dos semanas activa y hoy hemos alcanzado los 50 suscriptores partiendo de 0. No puedo estar más emocionada. Gracias, gracias y más gracias.
🚐 Viajes: la próxima escapada será un roadtrip en diez días al Delta del Ebro. Cuéntame en comentarios qué te apetece conocer.
🌿 Vida sostenible: esta semana he conocido varios productos de limpieza eco sin tóxicos y recomiendo adentrarse en este mundo al 400%. Si te apetece conocer más, ¡dímelo en comentarios!
👩🏻💻 Journal prompt: “Quiero activar el cambio y aumentar mi felicidad simplificando mi vida. Para ello, llevaré a cabo estas pequeñas acciones de cambio: …”
Se cuela sin avisar en uno de esos días más rumiantes.
Así, de pronto, sale de la nada. Parece una pregunta sencilla. En apariencia, inofensiva. Pero, cuando reparas en el tiempo que lleva sobrevolando tu pensamiento, ya parece haber perforado el tejido de tu cotidianidad.
Como un pequeño recordatorio de que somos, al final, un cúmulo de historias sin escribir y de decisiones por tomar.
Suele bastar con detenerse y dejar que las palabras se hundan en la piel como una piedra en el agua. Preguntar. Escuchar. Reflexionar.
Hoy, te invito a sentarte con estas siete preguntas.
Sin juicios, sin prisas.
Son puertas abiertas, porque podrían conducirte, si las cruzas con sinceridad, a nuevas perspectivas, a partes de ti que has olvidado o aún están por explorar.
(Relacionado: 12 libros que transformaron mi vida: lifestyle consciente, sostenible y con propósito)
Dile “hola” a una sesión de escritura diaria de 15 minutos para obtener más claridad mental y explorarte a ti mismo. Tan solo 15 minutos de intención podrían ser el catalizador.
1. ¿Qué harías si supieras que no puedes fallar?
Imagina por un momento que el fracaso no existe. Que tus miedos no tienen cabida y que la vida, como un lienzo en blanco, está lista para recibir cualquier trazo que desees dibujar.
Es curioso cuánto condicionan nuestras decisiones esas pequeñas palabras de duda: "¿Y si no lo logro?" Pero, ¿qué pasaría si ese temor desapareciera? Quizá te lanzarías a aprender algo nuevo, a emprender un viaje, a dedicarte por completo a lo que amas.
Escribe tu respuesta.
Sin filtros.
Tal vez descubras que el único obstáculo real eres tú.
2. ¿Qué te hace sentir vivo de verdad?
Es fácil dejarse arrastrar por la inercia del día a día, pero, ¿cuándo fue la última vez que sentiste que todo en tu interior vibraba?
¿Es cuando caminas por la montaña? ¿Cuando compartes una cena improvisada con amigos? ¿O, tal vez, mientras escribes, cantas o cocinas? La vida no es un espectáculo constante de fuegos artificiales, pero esos momentos de chispa, de vida pura, son esenciales.
Haz una lista.
Luego, pregúntate: ¿estoy buscando más de esto?
(Sigue leyendo: Equivocarse: mi mantra para 2025)
3. ¿Qué relación tienes con el tiempo?
El tiempo es un río imparable que a menudo tratamos de contener en nuestras manos. Pero, ¿lo vives como un aliado o como un tirano?
¿Eres de los que siempre siente que llega tarde, o de los que puede perderse en una tarde sin mirar el reloj? Quizá es momento de replantear la forma en que te relacionas con tus días.
¿Y si cambiaras el concepto de "aprovechar" el tiempo por "habitar" el tiempo?
4. Si alguien te describiera, ¿qué adjetivos usaría para definirte?
Este ejercicio tiene trampa, porque suele mostrar cómo te percibes a ti mismo, y no siempre es como los demás lo hacen.
¿Dirías que eres valiente, generoso, o más bien ansioso y reservado? Sea como sea, la clave está en descubrir qué partes de ti deseas potenciar y cuáles puedes tratar con un poco más de amabilidad.
Piensa en esto: ¿quién eres cuando estás en tu mejor versión? ¿con quién puedo ser y sentirme yo, de forma totalmente natural?
5. ¿Qué necesitarías soltar para sentirte más ligero?
A veces caminamos cargando mochilas que no nos pertenecen. Obligaciones autoimpuestas, relaciones que ya no suman, metas que dejamos de desear pero seguimos persiguiendo.
¿Qué pasaría si te permitieras soltar algo? ¿Un hábito, una expectativa, una creencia? Tal vez no sea fácil, pero dar ese primer paso podría ser liberador.
(Te puede interesar: Bailar con la desesperanza: reflexiones para reconectar con uno mismo tras un año de cambio)
6. ¿Qué le dirías al “yo” de hace diez años?
Piensa en ti hace una década. Tal vez eras más inseguro, más impulsivo o simplemente una versión diferente. ¿Qué palabras le regalarías desde el lugar en el que estás hoy?
Reconocer el camino recorrido puede ser un acto profundamente sanador. Porque, incluso en los días más difíciles, has llegado hasta aquí.
7. ¿Qué sueños dejaste de lado y por qué?
Los sueños son como pequeñas semillas. Algunas crecen, otras se pierden en la tierra. Pero, ¿qué pasó con esos que abandonaste? ¿Fue por falta de tiempo, por miedo, por escuchar demasiado a quienes te decían que no podías?
Revisitar estos sueños no significa que debas retomarlos todos, pero tal vez encuentres alguno que todavía guarda algo de luz.
Una invitación a habitarte
Responder a estas preguntas no es un ejercicio fácil, y mucho menos rápido. Es un proceso de desnudarse frente a uno mismo, de reconocer que somos una obra en constante construcción.
Dedica tiempo a escribir tus respuestas. Vuelve a ellas en una semana, en un mes. La vida cambia, nosotros también, y las preguntas que nos hacemos hoy podrían tener respuestas completamente distintas mañana.
¿Cómo preguntas la pregunta?
¿Te has preguntado alguna vez cómo te preguntas las cosas?
Documentándome para escribir este post, llegué a un texto de Lauren Archer en LinkedIn que me inspiró y quería incluir. En él, planteaba que, además de la importancia de preguntarnos este tipo de cuestiones, debemos poner mucho foco en cómo nos hacemos este tipo de preguntas.
Observar cómo formulamos estas preguntas de reflexión dice mucho sobre la relación que tenemos con nosotros mismos y nuestra mente en cada momento.
Ella ponía un ejemplo muy claro. Primero, las preguntas tal y como NO debemos preguntarnos. Después, una fórmula mucho más sana y útil de cuestionarnos las cosas.
💬 Y ahora… ¡Quiero escucharte!
¿Qué preguntas añadirías? Déjame tus ideas en los comentarios, ¡me encantará leerte! Si esta reflexión resonó contigo, compártela con alguien que necesite un respiro.
Y no olvides suscribirte para recibir más inspiración sobre cómo vivir de manera consciente y plena.
Y si te gustaría recibir más reflexiones como esta o sobre mil temas más, únete a mi lista para unirnos en este viaje de crecimiento. ❤️
El tema de mañana
Tengo muchos temas en la cabeza y, como acabo de arrancar en Substack, no tengo claro sobre qué te puede apetecer más leer. Por eso, he decidido que, de ahora en adelante, podrás elegir sobre qué quieres que indague.
Como sabes, Lo que mi perro me enseñó va sobre inspirarnos a vivir más y mejor desde un estilo de vida y mindset más consciente, consejos sobre viajes, escapadas y sostenibilidad. Pero, como periodista, he investigado también innumerables temas de cambio climático, innovación, historia y ciencia. Así que, como aún estoy dando forma a Substack, me gustaría saber qué te interesa más, propónme el tema que tú quieras, ¡a ver si puedo aceptar el reto!
De momento, tengo estos grandes temas mirándome desde un post it en la mesa, ¡dime qué te interesa más! 🌻
Y de nuevo, GRACIAS y más GRACIAS por ser una de las 50 personas que se ha sumado a esta comunidad nada más arrancar. Aún estoy explorando temáticas y estilos, pero me emociona mucho poder escribir de forma libre para traeros temas cada vez más interesantes y poco a poco ir sacando más tiempo para ampliar y cuidar más los temas. GRACIAS.
Cuéntame en comentarios lo que quieras. Me encantará leerte. Si este post te inspiró, únete a Lo que mi perro me enseñó, déjame un ❤️ y comparte esta reflexión con alguien que lo necesite.
Aquí mi corazón ❤️ y apoyo, de parte de otra novata...
Me ha encantado el post!! Y me he hecho las preguntas, te hace darte cuenta de muchas cosas que inconscientemente están ahí pero después de responderlas lo sacas a la superficie.