Descubre los beneficios reales de desconectar del móvil y las redes sociales. Mi experiencia personal con un detox digital que transformó mi salud mental, mi productividad y mi conexión con el presente.
Yo estoy intentando dejar WhatsApp; tengo las notificaciones silenciadas y no lo uso hasta las 12 de la mañana. Aún así, es complicado dejar de comunicarte con ciertas personas de otra manera. Estoy en el punto de priorizar las llamadas y el correo electrónico. Me encanta saber qué hay otros como yo, hartos del mundo online. Me da esperanza 😃. Un artículo genial, por cierto.
Muchísimas gracias, Luisa, qué ilusión leerte. Lo primero, chapeau por ti, porque alejarse de whatsapp creo que, a día de hoy, es lo más difícil. Como dices, incluso con notificaciones apagadas y con un horario, es difícil no sentir que secuestra muchas veces nuestro tiempo, pero a la vez lo necesitamos.
Esto es otro melón diferente, pero a mí me ha ocurrido a nivel laboral, las personas que utilizan el whatsapp como un email lo suelen hacer porque dan por hecho que respondes más rápido, y cuando no es así ya se percibe mal, además de que en whatsapp las conversaciones con un cliente pasan a ser un cajón de sastre imposible de organizar. Por eso, he tratado de priorizar el zoom y el email y me he encontrado con muchísimas reticencias. Es una pena, pero creo que es una pequeña pelea diaria con la que tendremos que seguir lidiando!
Un abrazo fuerte y gracias por leer y compartir tu experiencia!!
Resueno mucho con lo que compartes, Cristina. Muchas gracias.
Llevo una temporada sintiendo mucho ruido mental y eso me ha llevado a borrar mi única red social del teléfono. También a borrar newsletters, incluyendo en Substack. No soy experta y mi uso de esta plataforma es limitado, pero comienzo a ver patrones propios de Instagram: fotos con updates diarias buscando el “like” fácil, sin profundidad, y notas y más notas hablando de seguidores, algoritmos y estrategias. No es que haya nada malo en ello y puedo entender qué puede llevar a alguien a hacerlo, pero simplemente no es para mí y me satura.
Y eso es lo que más siento, saturación y por eso agradezco espacios como el tuyo.
Es muy empoderador decidir qué consumir, cómo y cuándo, y sobre todo, saber parar.
Muchas gracias a ti, Diana, por leerme y compartir esto con tanta honestidad 🤍Qué necesario es hacer esos cambios cuando sentimos saturación. No siempre es fácil, pero como dices, es muy empoderador elegir qué queremos tener cerca y qué no, desde un lugar consciente y sin juicio.
Me siento súper alineada con lo de que ciertos patrones que se empiezan a replicar en distintos espacios, incluso en lugares donde en teoría venimos a buscar algo diferente. Qué importante estar atentas y seguir afinando el filtro para que lo que nos rodea realmente nos nutra!!
No sabes cuánto me ilusiona que este espacio sea un pequeño refugio entre tanto ruido para ti. Conectar así es lo que le da sentido para mí a este proyecto.
Te mando un abrazo enorme desde la magia de Portugal 🤍🤍🤍
Es como si me hubieras leído la mente Cristina, este finde yo también estoy en modo off y puedo decirte que me está sentando estupendamente. Más energía, más claridad, menos cansancio, más calma.
Me han resonado muchísimo la 14 y la 15. Hacer menos, pero mejor. Con más alma. Y ese no identificarse con la prisa ajena, dejar espacio para el silencio, para la observación, para estar presente. Consintiéndonos esa pausa que debería ser innegociable. Gracias por volver "distinta" y tansmitirnos la magia del saber "estar" de verdad. Un abrazo!
Ay, qué gusto sabernos siempre rondando los mismos caminos y comoartiendo la experiencia ❤️
Te he leído sonriendo porque siento como si estuviéramos en la misma sintonía, ese modo off es como reponer y volver a lo esencial: más energía, más claridad, menos cansancio, más presencia. Más vida, en definitiva.
Hacer menos, pero hacerlo mejor, con alma, sin correr detrás de la prisa de otros. Qué necesario! Y qué importante darnos ese espacio sin sentir que tenemos que explicarlo o justificarlo.
Gracias por compartirlo, a por ese modo off!! 💪Un abrazo gigante 🤍
Cristina que sensiblididad la tuya expresando todo lo que sentiste. Parece que la sociedad actual necesita de ese ruido constante para esconder lo real, lo que siente, lo que le gusta o le entristece. Da la sensación de que no estar presentes, si no hiperconectados favorece al mundo, seres menos honestos, menos sensibles, menos capaces... Una lástima, en mi caso personal decidí que el FOMO no era lo mío y sí el JOMO. Al principio poca gente lo entendió, quedarte leyendo en lugar de salir, quedarte escribiendo en lugar de beber... Però lo que descubres tras estas decisiones es tan bello, que quieres un ancla y no soltar. Gracias siempre por tus hermosos escritos ✨
No lo había pensado desde ese prisma, Sonia, y qué importante darse cuenta. Efectivamente, gran parte de no bajar el volumen del ruido es para escondernos tras él.
La primera vez que escuché hablar del JOMO yo también me sentí también muy identificada, después de muchos años de críticas de no salir de fiesta o a cenar porque quería irme de viaje o leer. Qué maravilla que hayamos descubierto estos lugares tras esas decisiones, sí ♥️ Me ha llegado mucho esa idea del ancla, como encontrar un lugar al que volver, en medio del ruido. Qué revolución silenciosa más necesaria!! Gracias como siempre por leer y aportar con tanta sensibilidad ♥️♥️
Qué poderosa experiencia la que has compartido. Hay algo profundamente liberador en lo que cuentas: como si desandar el ruido nos devolviera poco a poco a una versión más íntegra de nosotros mismos.
Ese “volver a estar” sin tener que “estar para todos” resuena fuerte.
Leer cómo el silencio pasó de ser un hueco incómodo a convertirse en refugio, cómo lo cotidiano recupera textura, cómo la vida se ensancha cuando dejamos de intentar capturarla… me ha hecho pensar en cuántas veces vivimos en modo eco, reaccionando, sin realmente estar presentes.
Me has recordado algo esencial: no estamos obligados a participar en la velocidad ajena. Podemos elegir. A veces, la mayor muestra de respeto hacia uno mismo es ese “ahora no”.
Me quedo con una frase que se me ha quedado bailando dentro:
“No quiero estar conectada, quiero estar despierta”.
"No estamos obligados a participar en la velocidad ajena"
"La vida se ensancha cuando dejamos de intentar capturarla".
"Como si desandar el ruido nos devolviera a una versión más íntegra de nosotros mismos".
Vaya tres joyas, Pedro. Gracias infinitas por tomarte siempre el tiempo de leer y escribir unas líneas maravillosas. Es mi parte favorita de esta plataforma, disfrutar de vosotros. 🤍
Hola Cristina! Tomo apuntes de tu articulo, qué interesante. Te invito a pasarte por mi perfil para conocer una serie de ficción escrita en Barcelona, inspirada en mujeres de diversas culturas y realidades ;)
Lo siento, sería incapaz. Lo veo como una quimera, es imposible si pienso con cuatro hijos, mi padre anciano, mi marido. ¿Como difundiría las Odas y Espiral? En este momento de vida lo veo como algo lejano, pero para otros.
Admirable. Hay que saber cuándo es el momento.
Los viernes al atardecer hasta el sábado en la noche apago por completo cualquier tipo de conexión digital. Esa es mi ventana por el momento
Me parece una idea fantástica esa de hacer un "respiro" semanal digital, mil gracias por la inspiración, porque creo que voy a ponerla en práctica ahora que no puedo continuar con el "descanso digital" a este nivel.
Es cierto que es casi imposible a día de hoy, las pantallas están ya tan tejidas a nuestro día a día y nuestra forma de comunicarnos, que hay que sacrificar demasiado, pero la ventana que propones me parece fantástica para mantener el equilibrio.
Yo estoy intentando dejar WhatsApp; tengo las notificaciones silenciadas y no lo uso hasta las 12 de la mañana. Aún así, es complicado dejar de comunicarte con ciertas personas de otra manera. Estoy en el punto de priorizar las llamadas y el correo electrónico. Me encanta saber qué hay otros como yo, hartos del mundo online. Me da esperanza 😃. Un artículo genial, por cierto.
Muchísimas gracias, Luisa, qué ilusión leerte. Lo primero, chapeau por ti, porque alejarse de whatsapp creo que, a día de hoy, es lo más difícil. Como dices, incluso con notificaciones apagadas y con un horario, es difícil no sentir que secuestra muchas veces nuestro tiempo, pero a la vez lo necesitamos.
Esto es otro melón diferente, pero a mí me ha ocurrido a nivel laboral, las personas que utilizan el whatsapp como un email lo suelen hacer porque dan por hecho que respondes más rápido, y cuando no es así ya se percibe mal, además de que en whatsapp las conversaciones con un cliente pasan a ser un cajón de sastre imposible de organizar. Por eso, he tratado de priorizar el zoom y el email y me he encontrado con muchísimas reticencias. Es una pena, pero creo que es una pequeña pelea diaria con la que tendremos que seguir lidiando!
Un abrazo fuerte y gracias por leer y compartir tu experiencia!!
Pues yo no me pienso bajar del burro jajajaja
Jajajaja así se habla! 🙌🙌🙌
Resueno mucho con lo que compartes, Cristina. Muchas gracias.
Llevo una temporada sintiendo mucho ruido mental y eso me ha llevado a borrar mi única red social del teléfono. También a borrar newsletters, incluyendo en Substack. No soy experta y mi uso de esta plataforma es limitado, pero comienzo a ver patrones propios de Instagram: fotos con updates diarias buscando el “like” fácil, sin profundidad, y notas y más notas hablando de seguidores, algoritmos y estrategias. No es que haya nada malo en ello y puedo entender qué puede llevar a alguien a hacerlo, pero simplemente no es para mí y me satura.
Y eso es lo que más siento, saturación y por eso agradezco espacios como el tuyo.
Es muy empoderador decidir qué consumir, cómo y cuándo, y sobre todo, saber parar.
Y Portugal es un paraíso ☺️
Muchas gracias a ti, Diana, por leerme y compartir esto con tanta honestidad 🤍Qué necesario es hacer esos cambios cuando sentimos saturación. No siempre es fácil, pero como dices, es muy empoderador elegir qué queremos tener cerca y qué no, desde un lugar consciente y sin juicio.
Me siento súper alineada con lo de que ciertos patrones que se empiezan a replicar en distintos espacios, incluso en lugares donde en teoría venimos a buscar algo diferente. Qué importante estar atentas y seguir afinando el filtro para que lo que nos rodea realmente nos nutra!!
No sabes cuánto me ilusiona que este espacio sea un pequeño refugio entre tanto ruido para ti. Conectar así es lo que le da sentido para mí a este proyecto.
Te mando un abrazo enorme desde la magia de Portugal 🤍🤍🤍
Es como si me hubieras leído la mente Cristina, este finde yo también estoy en modo off y puedo decirte que me está sentando estupendamente. Más energía, más claridad, menos cansancio, más calma.
Me han resonado muchísimo la 14 y la 15. Hacer menos, pero mejor. Con más alma. Y ese no identificarse con la prisa ajena, dejar espacio para el silencio, para la observación, para estar presente. Consintiéndonos esa pausa que debería ser innegociable. Gracias por volver "distinta" y tansmitirnos la magia del saber "estar" de verdad. Un abrazo!
Ay, qué gusto sabernos siempre rondando los mismos caminos y comoartiendo la experiencia ❤️
Te he leído sonriendo porque siento como si estuviéramos en la misma sintonía, ese modo off es como reponer y volver a lo esencial: más energía, más claridad, menos cansancio, más presencia. Más vida, en definitiva.
Hacer menos, pero hacerlo mejor, con alma, sin correr detrás de la prisa de otros. Qué necesario! Y qué importante darnos ese espacio sin sentir que tenemos que explicarlo o justificarlo.
Gracias por compartirlo, a por ese modo off!! 💪Un abrazo gigante 🤍
Totalmente, este finde estamos alineadas con temáticas de post y experiencias 🙃
Me quedo con ese “darnos ese espacio sin sentir que tenemos que explicarlo o justificarlo.”
¡Y yo sin leerte! Voy a ello 😍
🙃❤️
Cristina que sensiblididad la tuya expresando todo lo que sentiste. Parece que la sociedad actual necesita de ese ruido constante para esconder lo real, lo que siente, lo que le gusta o le entristece. Da la sensación de que no estar presentes, si no hiperconectados favorece al mundo, seres menos honestos, menos sensibles, menos capaces... Una lástima, en mi caso personal decidí que el FOMO no era lo mío y sí el JOMO. Al principio poca gente lo entendió, quedarte leyendo en lugar de salir, quedarte escribiendo en lugar de beber... Però lo que descubres tras estas decisiones es tan bello, que quieres un ancla y no soltar. Gracias siempre por tus hermosos escritos ✨
No lo había pensado desde ese prisma, Sonia, y qué importante darse cuenta. Efectivamente, gran parte de no bajar el volumen del ruido es para escondernos tras él.
La primera vez que escuché hablar del JOMO yo también me sentí también muy identificada, después de muchos años de críticas de no salir de fiesta o a cenar porque quería irme de viaje o leer. Qué maravilla que hayamos descubierto estos lugares tras esas decisiones, sí ♥️ Me ha llegado mucho esa idea del ancla, como encontrar un lugar al que volver, en medio del ruido. Qué revolución silenciosa más necesaria!! Gracias como siempre por leer y aportar con tanta sensibilidad ♥️♥️
Qué poderosa experiencia la que has compartido. Hay algo profundamente liberador en lo que cuentas: como si desandar el ruido nos devolviera poco a poco a una versión más íntegra de nosotros mismos.
Ese “volver a estar” sin tener que “estar para todos” resuena fuerte.
Leer cómo el silencio pasó de ser un hueco incómodo a convertirse en refugio, cómo lo cotidiano recupera textura, cómo la vida se ensancha cuando dejamos de intentar capturarla… me ha hecho pensar en cuántas veces vivimos en modo eco, reaccionando, sin realmente estar presentes.
Me has recordado algo esencial: no estamos obligados a participar en la velocidad ajena. Podemos elegir. A veces, la mayor muestra de respeto hacia uno mismo es ese “ahora no”.
Me quedo con una frase que se me ha quedado bailando dentro:
“No quiero estar conectada, quiero estar despierta”.
Ojalá más de nosotros nos lo permitamos.
Un abrazo desde este lado del silencio.
"No estamos obligados a participar en la velocidad ajena"
"La vida se ensancha cuando dejamos de intentar capturarla".
"Como si desandar el ruido nos devolviera a una versión más íntegra de nosotros mismos".
Vaya tres joyas, Pedro. Gracias infinitas por tomarte siempre el tiempo de leer y escribir unas líneas maravillosas. Es mi parte favorita de esta plataforma, disfrutar de vosotros. 🤍
Hola Cristina! Tomo apuntes de tu articulo, qué interesante. Te invito a pasarte por mi perfil para conocer una serie de ficción escrita en Barcelona, inspirada en mujeres de diversas culturas y realidades ;)
¡Qué bueno! Suena super interesante, así que allá voy!
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?
Muchas gracias, David! Encantada, por supuesto 😊
Genial, Cristina.
Si puedes, copia la url de tu artículo en la zona de comentarios de https://columnas.substack.com/p/substack-esta-viviendo-un-momento para que Nina lo incluya. Si te apetece poner algunas palabras, mejor todavía (las copiaremos y pegaremos en tu reseña).
Si no puedes, dímelo y lo hago yo.
Genial, voy a ello, gracias David! 🙏
Lo siento, sería incapaz. Lo veo como una quimera, es imposible si pienso con cuatro hijos, mi padre anciano, mi marido. ¿Como difundiría las Odas y Espiral? En este momento de vida lo veo como algo lejano, pero para otros.
Admirable. Hay que saber cuándo es el momento.
Los viernes al atardecer hasta el sábado en la noche apago por completo cualquier tipo de conexión digital. Esa es mi ventana por el momento
Me parece una idea fantástica esa de hacer un "respiro" semanal digital, mil gracias por la inspiración, porque creo que voy a ponerla en práctica ahora que no puedo continuar con el "descanso digital" a este nivel.
Es cierto que es casi imposible a día de hoy, las pantallas están ya tan tejidas a nuestro día a día y nuestra forma de comunicarnos, que hay que sacrificar demasiado, pero la ventana que propones me parece fantástica para mantener el equilibrio.
Gracias por compartirlo, Karen! Un abrazo
Lo hago porque observo en su mayor parte el Shabat, día de descanso judío
Qué bueno, me encantaría saber más sobre esa costumbre, encantada de leerte si cuentas más en Oda y Espiral :)
Me acabas de dar una excelente idea, haré una Oda a Shabat, el problema es que muchos desconocen lo que es. Bueno, el enigma tendrá su encanto
Me encanta la idea, también con esa pequeña parte de enigma. Me encantará leerlo 😊
Pero y cómo lee la gente Miradero entonces? Edita, edita, añade que Miradero sí se puede 🥸
Uhh pobre de quien ose dudar eso, Miradero está considerado tarea esencial para la vida. 😌