27 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Vélamo

Cristina, primero que todo ¡gracias!

Yo trabajé por mucho tiempo en un periódico y viví en carne propia como se fué perdiendo la esencia del periodismo. En vez de hacer fuerza, fueron sediendo ante los nuevos conceptos, en vez de irse adaptando, se fueron rindiendo. Estamos en la era de lo digerido, tu lees, tu resumes y tu entregas tu opinión en un video de 5 minutos, y ahí van muriendo los lectores. Pero hay esperanza, gente preocupada como tu, con la idea y las ganas de ese resurgir y conexión entre escritor y lector, con la escencia amarrada de nuevas estrategias. Vamo'arriba!!!!

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Me encanta compartir mi experiencia y, al leeros, sentir que muchas veces compartimos las mismas reflexiones. Esa sensación de ver cómo algo tan valioso como el periodismo (el de fondo, el de oficio, el que se toma tiempo) tantas veces es arrinconado por la prisa.

Creo que estamos justo en un momento bisagra. La gente empieza a cansarse de la sobrecarga y busca volver a conectar con voces auténticas, con ideas desarrolladas, con espacios donde no todo tenga que ser “en 5 minutos”. Y ahí es donde entra este pequeño renacer que estamos construyendo lejos del ruido.

Así que sí: Vamo’arriba!!

Gracias por compartir tu experiencia Vélamo, como siempre! ✨

Expand full comment
Avatar de Elsa Jenner

Totalmente de acuerdo, Vélamo. Es doloroso ver cómo muchos medios cedieron en lugar de adaptarse con dignidad, pero también es esperanzador que haya espacios como este donde el periodismo aún puede respirar con profundidad. Como dices, la clave está en encontrar nuevas estrategias sin perder la esencia. Ojalá más lectores y escritores apuesten por esta conexión real. ¡Seguimos!

Expand full comment
Avatar de Isabel Sobejano

Hola Cristina. Encantada de leerte.

Coincido contigo en la necesidad de volver a las raíces. De no perder de vista el rigor. Pero no tanto en la idea de equiparar Substack con periodismo.

La comunicación ha cambiado completamente. Las fuentes son múltiples. Todo el mundo se ha convertido en emisor.

Substack puede marcar la alternativa a las redes sociales como las conocemos hasta ahora, satisfaciendo quizás la necesidad de personas que desean leer con más calma, dar espacio a un ritmo diferente. Las novelas siguen existiendo. Y también las personas que disfrutan con ellas. Pero el hecho de convertirte en referente, como el youtuber que comentabas, no te convierte en periodista.

Substack ha llenado un espacio que era necesario en mi opinión. Y con temáticas y personas de todas las profesiones e inquietudes.

El buen periodismo sigue existiendo, a pesar de este ritmo infernal, a pesar de la infoxicación de la que hablas también en tu texto. Coincido en que debe defenderse. Y también creo que los lectores deben tener una posición crítica, buscarlo y exigirlo.

En definitiva, una situación muy compleja en un mundo que cambia muy rápido.

Gracias por tus letras.

Expand full comment
Avatar de Elsa Jenner

Muy de acuerdo contigo, Isabel. Substack es un espacio necesario y valioso, pero no todo lo que aquí se escribe es periodismo, y convertirte en referente no te otorga automáticamente el rigor del oficio. Lo que sí está claro es que el periodismo necesita reivindicarse y los lectores, como bien dices, tienen un papel fundamental en esa defensa: buscar, exigir y valorar la información bien hecha. Gracias por tu reflexión.

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Hola Isabel, muchas gracias por compartir tu visión.

Lo primero, aclarar que por supuesto también defiendo que el buen periodismo sigue existiendo, pero en mi opinión hace tiempo que no está llegando al receptor.

Y aclarar también que, por supuesto, yo tampoco creo que un youtuber se convierta nunca en periodista, pero la realidad es que como referente está ocupando su espacio y moldeando la opinión pública de forma voraz y peligrosa por la falta de rigor, y porque su audiencia es precisamente el sector más vulnerable porque aún no han desarrollado un pensamiento crítico maduro.

En definitiva, no trato de equiparar substack con periodismo, sino reflexionar acerca de la crítica situación del oficio, y de poner en valor que esta plataforma ha creado un espacio donde hay muchos periodistas y medios haciéndose un hueco para tratar de buscar nuevos caminos sostenibles y transparentes. Y, como lectores, abre una vía para apoyar a los periodistas independientes o a los medios de forma directa. Estoy muy de acuerdo en que, como lectores, debemos tener una posición crítica y buscar y exigir un periodismo de calidad. Pero en la práctica, gran parte de la sociedad no tiene ese pensamiento crítico, y gran parte de los periodistas que conozco también se ven frustrados por no poder ejercer su profesión como les gustaría.

Tal y como mencionas, ahora todos somos emisores. Ese cambio, irreversible, ha trastocado las estructuras clásicas de comunicación, y creo que ahí justamente es donde está el reto y también la oportunidad. Quizá por eso, para muchos que venimos del periodismo, Substack representa como una especie de “terreno intermedio”: sin las imposiciones de muchos medios, pero con el deseo de no perder del todo ciertas raíces (el rigor, la responsabilidad con la palabra, la mirada crítica).

Muchas gracias por poner sobre la mesa esta reflexión tan necesaria y con tantos matices. Un lujo poder tener estas conversaciones por aquí.

Expand full comment
Avatar de Oscar Comes

un gusto encontrarte. Desde que lei el libro "Periodismo Disruptivo: Dilemas y estrategias para la innovación", compilado por Gastón Roitberg y Franco Piccato, que fue publicado en el año 2015 empecé a seguir el tema. No soy periodista. Me podria catalogar como "audiencia participativa" y me pregunto hace 10 años porque este target no tiene mas aceptación en el 4to poder ?

Expand full comment
Avatar de cristina garay

¡Hola Oscar! Un placer encontrarte por aquí también!

La verdad es que precisamente esa audiencia participativa es una de las cosas que más me gusta de Substack. Escuchar, reflexionar, absorber más información y reconstruir una conversación más horizontal. Gracias por sumar tu voz y tu mirada. Ojalá este rincón sea un espacio donde eso sí sea posible.

Y si alguna vez quieres compartir ideas, lecturas o reflexiones, este lugar también es tuyo. ¡Gracias por aportar a la reflexión!

Expand full comment
Avatar de Oscar Comes

un gusto estar en linea. Aun estoy tomando la mano a substack … Cuando me sienta mas confiado en que no pierdo el tiempo, sigo con alguna idea o reflexion .. Gracias !

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Ojalá leerte pronto! Gracias a ti!

Expand full comment
Avatar de Isabel Nogales

Totalmente Cristina! Yo también hago eso un montón cuando viajo en metro, mirar quienes observan, quienes miran la pantalla y quienes van leyendo un libro, las caras de ceño fruncido como yo les llamo, pero también hay veces que te sorprende para bien. Hoy venía un músico tocando y se ha llevado la sonrisa y la atención de la mayoría de los pasajeros 😊

Hay esperanza... Y desde este pequeño reducto de profundidad quizá logremos ir un poco a contracorriente y recuperar esa atención tan volátil en estos tiempos...

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Jajaja me ha encantado eso de las caras de ceño fruncido. Ojalá este sea ese oasis de profundidad, sí!!

Expand full comment
Avatar de Isabel Nogales

Jaja... Si... Para mi es un indicador de necesidad de cambio, cuando me auto descubro poniéndolas. Somos como el pequeño pueblo galo de Asterix, lugar irreductible de profundidad 🙃

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Jajaja me encanta la comparación e imaginarnos a todos en un Asterix town virtual 😂

Expand full comment
Avatar de Alfonso Villa Acuña

Este párrafo en particular me fascinó, y creo que es el punto de Substack:

"Una oportunidad para volver a esas historias largas, hondas, sin prisa. El periodismo que no pide permiso a la inmediatez, sino que respira. Que no busca el clic fácil, sino la conversación profunda... Conversaciones significativas que representen el amplio y matizado espectro de quiénes somos. Porque entender el mundo requiere tiempo. Requiere complejidad. Requiere, también cuidar la voz... La narrativa extensa nos ayuda a comprender de verdad el mundo en toda su complejidad."

Gracias por tu publicación, Cristina! Me encantará leerte de ahora en adelante y aprender de una fuente profesional de periodismo. Al ir leyendo, sentí que tu forma de escribir me nutría.

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Qué alegría leerte, Alfonso, me emociona muchísimo eso que dices. Supongo que nutrir es lo mejor que podemos hacer con nuestras letras, así que es el mejor halago :)

Gracias por tu generosidad y por darle sentido a este intento de construir un espacio más pausado y auténtico. Será un gusto enorme leernos por aquí! ✨

Expand full comment
Avatar de Alfonso Villa Acuña

Totalmente, y gracias a ti, por que acá también uno se puede abrumar con tanto contenido, que le pasa desapercibido el verdaderamente bueno!

Saludo!

Expand full comment
Avatar de Sonia

Uauuuuuu pedazo de escrito!! ✨. A mi ya me dio muchísima pena pasar del formato escrito al digital. Ver cada mañana a señores/as comprando el periódico a primerísima hora de la mañana. Poder ir a cualquier organismo público o privado y mientras estabas en la sala de espera tod@s leían revistas de actualidad. Ahora todo es inmediatez, nada tiene valor, se dice por decir o por sumar followers... Me parece genial volver apostar por lecturas lentas, largas y compartidas🤗

Expand full comment
Avatar de cristina garay

¡Mil gracias, Sonia! Como siempre, es un gustazo leer tus palabras. Además, me has llevado directamente a esa imagen: la del periódico bajo el brazo, el ritual de ir a buscarlo cada mañana, el momento de lectura... Es algo más que absorber información, es un hábito que da espacio y valor al tiempo. Hoy iba en el metro con absolutamente todo el vagón absorto en su móvil, una escena que me parece el extremo opuesto y me da una pena inmensa. Ya nadie observa, nadie mira a su alrededor, nadie guarda esa capacidad de sorprenderse con la vida.

Qué necesario es volver a apostar por lo lento, conectar de verdad.

Gracias por recordarme que no somos pocos los que echamos de menos ese ritmo y que todavía podemos recuperarlo creando esos pequeños refugios ✨

Expand full comment
Avatar de DIOSA VIKINGA

Vivimos con prisa, leemos con prisa, escribimos con prisa, hasta en nuestro tiempo de ocio hay esa sensación de urgencia. Espero de verdad que haya una vuelta a la profundidad, al tomarse el tiempo que las cosas necesitan, tanto para el que las hace como para el que las disfruta.

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Tal cual, es como si la prisa se hubiera colado en cada rincón, incluso en lo que se supone que debería ser disfrute o pausa. Yo también confío, o quiero pensar, que estamos empezando a darnos cuenta y volver a otros ritmos. Aquí seguiremos, creando ese espacio! 💪

Expand full comment
Avatar de Pedro Gala

👏👏👏👏 Qué texto tan necesario y tan lleno de verdad.

Es cierto: el periodismo ha cambiado, pero lo esencial sigue ahí, latiendo debajo del ruido. Sigue en aquellos que no se resignan, en quienes aún creen en la fuerza de las historias bien contadas, en quienes entienden que la verdad no se mide en clics, sino en impacto.

Volver a lo esencial no es nostalgia, es resistencia. Es recordar que las palabras aún pueden cambiar el mundo si las usamos con la profundidad, la pausa y la responsabilidad que merecen. Y ahí, en ese espacio entre la prisa y la reflexión, sigue habiendo sitio para el periodismo que soñamos.

Expand full comment
Avatar de cristina garay

"Volver a lo esencial no es nostalgia, es resistencia". Qué frase más bonita, Pedro.

Me ha encantado leer tus palabras, súper inspiradoras. Porque sí, las palabras aún pueden cambiar el mundo. Tan solo necesitamos darles espacio, pausa y responsabilidad, como bien dices. Y mientras sigamos creyendo en el valor de contar historias con verdad y profundidad, habrá sitio para ese periodismo que soñamos.

Mil gracias por compartir este texto, me ha encantado.

Expand full comment
Avatar de Carla Berrios

Hola Cristina! No vengo del mundo del periodismo, pero me identifiqué con vos cuando mencionaste ese sueño de niña. Yo también pensaba recorrer el mundo y contar esas historias, aunque me incliné por otros rubros a la hora de estudiar.

En cuanto al periodismo, sin hacer un análisis profundo y más bien pensándolo muy rápido, siento que el mal periodismo quizá tiene un poco la culpa de la pérdida de interés de la gente. Al menos en Argentina los medios están muy posicionados a nivel político, eso se ve y desalienta un poco porque a veces son capaces de desinformar para defender su postura.

Y por otro lado, se dejaron convencer de que la gente ya no lee y prefiere un montón de imágenes antes que la información bien desarrollada. Y coincido que es probable que Substack esté devolviendo un poco ese espacio, al menos muchas de las que estamos acá venimos con esas ganas de leer y desarrollar nuestras ideas esperando que alguien nos lea y generar esta dinámica más directa de interacción. Aunque cuando me encuentro mirando las notes como si fuera Instagram dudo un poco de para dónde va todo esto.

Saludos! 🙌🏼

Expand full comment
Avatar de cristina garay

¡Qué bonito leerte, Carla! Y qué identificada me siento también con lo que cuentas, me alegra mucho que compartamos ese sueño de recorrer el mundo y contar historias, aunque la vida nos lleve a veces por otros rubros. Al final, creo que esa necesidad de contar y conectar sigue estando ahí.

Y totalmente de acuerdo con tu mirada sobre el periodismo, todo eso va erosionando la confianza y parece que nadie apuesta por recuperar la profundidad. Pero aquí estamos todos con ganas de leer, de escribir sin apuro, de generar conversaciones y reflexión. Quizá la clave está justo en que sigamos cuestionando eso, como lo haces tú con notes, observando, cuestionando y mejorando, y apostando conscientemente por la pausa, aunque cueste.

¡Gracias por compartirlo con tanta honestidad! Me alegra un montón que estés por aquí. ✨

Expand full comment
Avatar de Isabel Nogales

Me ha encantado conocer tu perspectiva desde dentro. Yo echo de menos lo que has llamado ese “periodismo profundo, que desafía las ideas cómodas y saca a la luz lo invisible.” Quizá por eso también me gustó esta plataforma cuando entré, porque soy de la idea de que todo tiene matices y de que las afirmaciones categóricas y generalistas dejan fuera esos matices, esa necesidad de reflexión y esa necesidad de saber cuál es el origen y de donde viene cada idea o afirmación.

Esa lucha por la atención nos está matando a todos, y nos está generando un estrés constante. El otro día hablaba justo de eso con mi familia, que, aunque la vida sea en esencia la misma, no lo sigue siendo, porque el contexto es diferente, ahora no sólo quieres informarte, sino que tienes que entrar en una lucha constante de lo que es cierto y de lo que no, de lo que se soporta en hechos y de lo que son meros cantos al sol.

¡Gracias por compartir Cristina! ❤️

Expand full comment
Avatar de cristina garay

Mil gracias por esa reflexión, Isabel! Me siento súper identificada con todo lo que dices. Creo que precisamente esa necesidad de matices, de cuestionar las afirmaciones categóricas y entender los contextos, es lo que muchos estamos buscando recuperar. Y Substack, con sus tiempos más pausados y su enfoque directo, se ha convertido también para mí en un pequeño refugio para eso.

Esa lucha constante por la atención de la que hablas nos está drenando, totalmente de acuerdo. Hoy volvía en el metro observando a mi alrededor, y siempre que hago eso mi sensación es devastadora. Todo el vagón va siempre con la vista fija en la pantalla y rostros de tristeza, sin interés en la vida alrededor, cero observación o capacidad de reflexión de lo que ocurre en la vida real. Me parece distópico, pero es la pura realidad diaria.

Por eso creo que espacios como este me devuelven la esperanza.

Gracias a ti por compartir ts palabras!! ❤️

Expand full comment