Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Vélamo

Cristina, primero que todo ¡gracias!

Yo trabajé por mucho tiempo en un periódico y viví en carne propia como se fué perdiendo la esencia del periodismo. En vez de hacer fuerza, fueron sediendo ante los nuevos conceptos, en vez de irse adaptando, se fueron rindiendo. Estamos en la era de lo digerido, tu lees, tu resumes y tu entregas tu opinión en un video de 5 minutos, y ahí van muriendo los lectores. Pero hay esperanza, gente preocupada como tu, con la idea y las ganas de ese resurgir y conexión entre escritor y lector, con la escencia amarrada de nuevas estrategias. Vamo'arriba!!!!

Expand full comment
Avatar de Isabel Sobejano

Hola Cristina. Encantada de leerte.

Coincido contigo en la necesidad de volver a las raíces. De no perder de vista el rigor. Pero no tanto en la idea de equiparar Substack con periodismo.

La comunicación ha cambiado completamente. Las fuentes son múltiples. Todo el mundo se ha convertido en emisor.

Substack puede marcar la alternativa a las redes sociales como las conocemos hasta ahora, satisfaciendo quizás la necesidad de personas que desean leer con más calma, dar espacio a un ritmo diferente. Las novelas siguen existiendo. Y también las personas que disfrutan con ellas. Pero el hecho de convertirte en referente, como el youtuber que comentabas, no te convierte en periodista.

Substack ha llenado un espacio que era necesario en mi opinión. Y con temáticas y personas de todas las profesiones e inquietudes.

El buen periodismo sigue existiendo, a pesar de este ritmo infernal, a pesar de la infoxicación de la que hablas también en tu texto. Coincido en que debe defenderse. Y también creo que los lectores deben tener una posición crítica, buscarlo y exigirlo.

En definitiva, una situación muy compleja en un mundo que cambia muy rápido.

Gracias por tus letras.

Expand full comment
25 comentarios más...

Sin posts