15 libros de superación y resiliencia que cambiaron mi forma de ver la vida
Estos son los 15 libros que siempre regalo a quienes más quiero, porque son una ventana abierta a la inspiración y a la resiliencia.
¡Hola! Soy Cristina Garay, periodista especializada en lifestyle consciente, viajes y medio ambiente. En este rincón virtual encontrarás inspiración para vivir como sueñas, reflexiones sobre crecimiento personal, consejos sobre lifestyle consciente, mindset y viajes. ¡Suscríbete aquí para unirte!
🖋 El tema de hoy: el tema más votado del último post fueron mis libros favoritos, así que he recopilado las historias de superación que más me han marcado.
♾️ Hoy te recomiendo: si aún no lo conoces, te recomiendo mucho zambullirte en la nius
, que acaba de cumplir un añito 🎉🎂.🚐 Desde dónde escribo: norte de Portugal.
🌿 Vida sostenible: este verano trata de alejarte del turismo de masas y viajar de forma más sostenible, respetando el entorno y a sus lugareños.
👩🏻💻 Journal prompt: ¿Qué dificultades me han hecho quien soy?
🎶 Qué estoy escuchando mientras escribo: la maravillosa lista de música portuguesa de
♥️
Hay libros que se leen durante toda una vida.
Los lees, te remueven. Los guardas, los vuelves a leer y encuentras aprendizajes que antes parecían ocultos. Ese redescubrimiento es un ritual que siempre disfruto.
Libros que, sin prometerlo, se te quedan en la piel. Algunos llegaron cuando todo estaba quieto. Otros, en medio del desastre. Todos, de algún modo, fueron un ancla. O un empujón, o un faro. O un abrazo.
Las personas extraordinarias siempre cargan a sus hombros historias que sacuden, que abren preguntas, que nos invitan a mirar distinto. Por eso me atraen tanto los libros autobiográficos, las memorias de resiliencia: porque en sus páginas encuentro valentía, verdad y pensamiento vivo.
Estos 15 libros son algunos de los que regalo a quienes más quiero, siempre con una misma dedicatoria:
Ojalá florezca tu mente y tu alma como lo hizo conmigo. Espero que sigamos leyendo, juntos, toda una vida.
1. La bailarina de Auschwitz, Edith Eger
Imaginate esto: estás bailando para Mengele en un campo de concentración. Años después, eres psicóloga. Ayudas a otros a sobrevivir a sus propios campos internos. Edith Eger no solo sobrevivió al Holocausto, lo transformó en herramienta de sanación. Es un libro que te enfrenta, te sacude, te toma de la mano. No es ligero, pero te deja maravillado ante el poder de resiliencia y transformación de Eger.
2. Una educación, Tara Westover
No todos tuvimos una infancia sencilla. Pero la de Tara es otra liga. Creció sin escolarizar, entre chatarra, aislamiento y padres que confundían fe con miedo. La forma en que esta mujer construye su identidad, a través del estudio, del dolor, de la escritura, es admirable. Y muy solitaria. Este libro no va sobre “salir adelante”, sino sobre hacerse preguntas: ¿quién sería yo sin todo lo que me dijeron que debía ser?
3. Cometas en el cielo , Khaled Hosseini
Este libro lleva siendo mi libro favorito muchos años. Cuando lo leí me partió en dos. Y no por lo evidente (habla de guerra, exilio, traición), sino por la ternura que, aún así, lo atraviesa todo. Hay personajes que te acompañan durante años, o durante toda una vida. Amir y Hassan son de esos. Y ese Afganistán, también.
4. El arte de la felicidad, Dalai Lama y Howard Cutler
Este libro es como tomarte un café con alguien que ha visto mucho del horror del que es capaz el ser humano y, aún así, cree profundamente en la bondad. Lo abrí una noche de insomnio, y siento que me lo quedé dentro para siempre.
No hay sermones, no hay verdades absolutas, solo una conversación pausada llena de preguntas esenciales sobre la vida, y a la vez, no da respuestas, solo acompaña, suavemente, como una mano tibia en el hombro.
5. Lo que no tiene nombre, Piedad Bonnett
Lo leí con un nudo en la garganta. Y no se fue en días. Piedad Bonnett escribe sobre la muerte de su hijo con una templanza desgarradora. Una madre que intenta entender. Que no se resigna, pero tampoco se esconde.
6. Hope in a Ballet Shoe, Michaela & Elaine DePrince
Leí este libro en inglés y no estoy segura de si está traducido. Narra la historia de una niña que nace en Sierra Leona, en guerra. Un orfanato y un deseo, tenaz, de convertirse en bailarina. Michaela es adoptada por una mujer norteamericana y, contra todos los pronósticos, entra al mundo del ballet profesional. Su historia no parece real, pero lo es.
7. Yo soy Malala, Malala Yousafzai
La historia de Malala recorrió el mundo. Cuando los talibanes tomaron el control de un valle remoto en el norte de Pakistán, Malala luchó por su derecho a la educación.
Estuvo a punto de pagarlo con su vida cuando le dispararon. Pero Malala sobrevivió y se ha convertido en un símbolo global: es la persona más joven de la historia en recibir el Premio Nobel de la Paz. Leerla es recordar que, aunque seamos pequeños, todos tenemos voz.
8. Unorthodox, Deborah Feldman
Salir de una comunidad ultraortodoxa no es solo dejar atrás una religión: es renunciar al idioma que hablas en casa, a la familia que te crió, a la versión de ti misma que te enseñaron a ser. Deborah lo hace con una mezcla poderosa de lucidez, rabia y ternura.
Su historia no idealiza la libertad, ni romantiza la ruptura. Es cruda, valiente, profundamente humana. Leerla es acompañarla en el vértigo de desmontarse para volver a empezar.
9. Correr o morir, Kilian Jornet
Siempre me ha sorprendido la humildad de Killian Jornet. Su conexión con el silencio, con el frío, con la montaña. Mi pasión por la aventura me llevaron a leer este libro para entender un poco más de cerca la mente de un atleta extraordinario. No es un libro sobre rendimiento. Va sobre límites, sobre lograr lo imposible, sobre estar solo en la cima de una montaña y descubrir que no te falta nada.
10. Amar lo que es, Byron Katie
Fue una frase de la autora la que me llevó a leerlo: "Lo que provoca nuestro sufrimiento no es el problema, sino lo que pensamos sobre el mismo". ¿Y si cuestionamos cada idea que nos atormenta? Parece simple. No lo es. Pero es liberador. Como abrir una ventana después de años con las cortinas cerradas.
11. La razón por la que salto, Naoki Higashida
Cuando supe de este libro, no pude evitar pensar “tengo que leerlo”. Escrito por un adolescente japonés con autismo no verbal, cada página es una traducción de un universo nuevo para nosotros, un mundo que no entendemos, pero que él vive con intensidad, con lógica propia. Este libro te cambia. Te hace más consciente, más abierto, más empático.
12. Mientras escribo, Stephen King
Cuando el gran rey de la escritura sacó este libro, quería parar el mundo para devorarlo. Este libro une un relato autobiográfico de una persona extraordinaria, con el relato de la gran dosis de superación que necesitó para recuperarse de su trágico accidente. La intimidad con la que revela la esencia de King es embriagante.
13. El proceso de convertirse en persona, Carl Rogers
Este libro no es una lectura para todos los públicos y, por su densidad, supongo que tampoco para alguien que no se dedica profesionalmente al ámbito de la psicología. Pero cayó en mis manos de casualidad, todo lleno de notas al margen y subrayados de una amiga psicóloga a la que admiro muchísimo, y me sumergí en él. Rogers habla del cambio, de la autenticidad, de la terapia como encuentro humano. Lo leí de a pocos, y lo volvería a hacer sin duda.
14. La historia de mi vida – Helen Keller
Ciega y sorda desde pequeña. Escritora, activista, símbolo. Este libro es un milagro. No porque narre una vida “increíble”, sino porque lo hace con dulzura, con firmeza, con una luz que parece de otro plano. Lo mejor: no se victimiza. Te cuenta cómo se construyó, sin lamentos. Y uno la escucha, en silencio, agradecido.
15. Dive! My Adventures in the Deep Frontier, Sylvia Earle
Si llevas leyéndome por aquí lo suficiente, sabrás que Sylvia Earle es, sin duda alguna, mi mayor referente en este planeta. La admiro desde niña a un nivel difícil de explicar en palabras.
Tuve la oportunidad de conocerla en persona y entrevistarla para National Geographic en la COP de Madrid. Fue un día inolvidable que solo me inundó de más admiración. Al darle las gracias por la entrevista, dijo: “no, soy yo quien os da las gracias a vosotras por regalarme vuestro tiempo”.
Humildad, pasión por la vida, sabiduría y amabilidad pura. A sus 90 años, sigue deslizándose dentro del neopreno y cargando su botella de aire a la espalda para sumergirse en el océano.
Ella es fortaleza pura, es empatía, es perseverancia, es una pionera que nunca ve muros, sino puentes. En cada página contagia su pasión por el planeta, por el mar. Escucharla es sumergirte en un mundo fascinante, pero también en una vida vivida con pasión y propósito. Pura inspiración.
A veces, todo lo que necesitamos es una historia inspiradora que nos remueva las certezas y nos devuelva el sentido de posibilidad.
Si quieres sumar el tuyo y que creemos una larga lista de recomendaciones inspiradoras, te leo en los comentarios.
🖊 ¿Qué quieres en la próxima?
Ayúdame a conocer qué temas os interesan más en esta encuesta. ¡O dímelo en comentarios!
☕️ Un café para apoyar este proyecto
Si lo que lees aquí te acompaña y te inspira, puedes acompañarme en este viaje y apoyarme como periodista independiente de forma sencilla, como quien invita a un café a alguien con quien le gusta conversar.
Para decirme: “Te acompaño en este viaje”.
Para apoyarme como periodista independiente y permitirme dedicar más tiempo a este proyecto.
Tu apoyo mensual para ver hasta dónde podemos hacer llegar este proyecto independiente, íntimo y sin prisas.
Suscripción normal (5€/mes) para quienes pueden y quieren empujar más fuerte y ayudarme a llevar este proyecto al siguiente nivel.
Todos los post seguirán siendo públicos. Porque escribir, para mí, es compartir. Pero si quieres apoyarme, estarás entrando a formar parte de una comunidad sensible y consciente que crece cada día, y ayudándome a dedicar más tiempo a construir este proyecto con una voz más libre, lenta y sin ataduras.
GRACIAS enorme a cada uno de mis suscriptores, por estar. Y a quienes puedan y quieran apoyarme: gracias de corazón por sostener este camino. Por ayudarme a seguir contando.
🖋 Quizá te guste
Cómo cumplí mi sueño, lo dejé atrás y elegí un camino con propósito
Lo dejo todo: así empieza el viaje más importante de mi vida
20 cosas que aprendí en mi primer mes escribiendo en Substack
Solo 4 horas al día: mi nuevo enfoque para trabajar mejor y vivir más
💬 Me encantará leerte
¿Qué libros te han marcado? Cuéntame en los comentarios, me encanta leeros.
Si este post te inspiró, únete a Lo que mi perro me enseñó, cuéntame en un comentario ❤️ y comparte esta reflexión con alguien que lo necesite.
¡Feliz lectura! 🌊
Hola Cristina! Gracias por tus recomendaciones, los libros que más me han marcado han sido:
- "El Secreto" de Rhonda Byrnes
- "La Magia " de Rhonda Byrnes
Ambos trabajan sobre la Ley de la Atracción
- "La Felicidad" de Gabriel Rolón, psicólogo argentino que en su libro expone de qué va la felicidad y su construcción
- "El Alquimista" de Paulo Coehlo, Santiago y su viaje en busca de sus sueños es un relato alentador y motivacional para quién sabe leer entre líneas
- "Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carrol, clásico de la literatura que me fascina, el personaje principal me deslumbra con su curiosidad
- "El Principito" de Antoine de Saint Exupéry, no hay por qué, simplemente amo este libro.
Qué placer leerte Cristina✨️
Qué forma tan bonita de compartir esos libros que te han tocado el alma, me has transmitido mucho 🫀
Gracias por incluirme en esta nota, la música es un lenguaje maravilloso que no conoce tiempo ni espacio, fue lindo saber que te acompañó en tu escrito 🤗
Creo que te voy a compartir otra playlist que tengo de Calming Japanese a ver cómo te inspiras jejejej me da curiodad 🤭
Abrazo bonita, que siga siendo revelador Portugal para ti 💛